| 
              
|  |  
|  |  | Click en la imagen |  
|  |  
|  |  
| Hotel Inkaterra en Machu Picchu(Photo © I. Rolando)
 |  
|  |  |  |  
|  |  
| Cattleya Rex (Photo 
© I. Rolando)
 |  
|  |  |  |  
|  |  
| Anguloa Virginalis (Photo 
© I. Rolando)
 |  
|  |  |  |  
|  |  
| Epidendrum Schomburgkii
(Photo © C. Rojas)
 |  
|  |  |  |  
|  |  
| Zygopetalum Intermedium
(Photo © I. Rolando)
 |  
|  |  |  |  | 
              
|  |  |  |  
|  | Inicio
>  
Guнa de viajes de Machu Picchu 
>  
Paraнso de Orquнdeas |  |  
|  |  
|  |  
|  | 
                    
| 
Paraнso de
Orquнdeas - Machu Picchu |  
| La leyenda de Waqanki (*)
"En el reino de los Andes existiу una joven y bella princesa. 
Ella se enamorу de un valiente y atractivo guerrero
  
Inca. Una vez que su padre se 
enterу de la relaciуn, les prohнba que se vean ya que la princesa estaba 
destinada al dios Sol. Cuando la princesa se enterу de su decisiуn, ella corriу por 
los Andes, llorando por su amor prohibido y  se convirtiу en la hermosa 
flor "Waqanki". Asн que , cada vez que el guerrero encontraba esta flor en los 
Andes, el tambiйn lloraba recordando su amor perdido. El espнritu de la belleza sigue allн, expresada tambiйn en 
nuestros dнas en una canciуn que podemos escuchar incluso ahora: 
"Llorarбs, mi mбs hermosa florcon tus lindos ojos.
 Por ti la envidia me rodea.
 A ti estoy comprometido,
 hermosa Waqanki,
 flor que floreces en las alturas.
 Cуmo serб tu canto
 cuando yo te llevo
 En mi corazуn"
 (*) Este es el ъnico testimonio de apreciaciуn de que las 
orquнdeas existieron en el imperio de los Incas y se ha preservado hasta el dнa 
de hoy trasmitido oralmente de uno a otro. 
 Los caminos y senderos serpenteantes sobre el 
Inkaterra Machu Picchu Hotel estбn 
diseсados para brindar a los huйspedes una incomparable oportunidad de observar 
y explorar a pie, la impresionante riqueza de orquнdeas en el Santuario. Los 
fanбticos de  las Bromelias y observadores de aves existen muchos 
ejemplares. Los tres recorridos que existen varнan en longitud, dificultad y 
frecuencia de uso. Se cree que existen alrededor de 350 especies nativas en el
						
Santuario Histуrico de Machu Picchu. 
Mбs de 100  de estas especies pueden ser vistas con facilidad en estos 
senderos de orquнdeas en su hбbitat natural. El camino de orquнdeas "Сusta" Es la primera 
бrea que los visitantes observarбn. Сusta fue el titulo oficial de la princesa 
del
  
Imperio Inca.
Esta calzada pavimentada fue 
minuciosamente cortada a mano y colocadas por canteros indнgenas en tradiciуn 
como sus antepasados. El camino serpentea a travйs de todo el recinto del hotel
Casitas donde los huйspedes se alojan en los jardines tan 
cuidadosamente elaborado que parecen totalmente naturales. Los visitantes 
disfrutarбn inmediatamente de la vista de orquнdeas desde sus ventanas y 
orquнdeas exуticas plantas que son cuidadosamente identificadas y descritos para 
proporcionar informaciуn sobre las maravillas botбnicas.
 El camino de orquнdeas "Imperial" Tambiйn se 
encuentra en la propiedad del hotel. En estos refugios naturales aprenderemos 
mбs sobre las orquнdeas nativas y sus hбbitos de crecimiento. Una vez mбs, vamos 
a reconocer la tierra de cultivo de las orquнdeas, asн como las orquнdeas 
epifitas, que son "plantas aйreas" que crecen adheridas a los бrboles y 
arbustos, que derivan sus nutrientes del aire. A lo largo de este camino, 
acompaсado por el trino de los pбjaros exуticos, indudablemente observaremos una 
impresionante variedad de orquнdeas que encantaron a los gobernantes Incas hace 
cientos de aсos. Sin lugar a duda, usted tendrб la inolvidable experiencia de la 
observaciуn de una de las aves exуticas nativas del Santuario, como el brillante 
naranja y negro
 
Gallito de las Rocas (Rupicola peruviana).
 El camino de orquнdeas "Explorer" El antiguo 
camino utilizado por el tren Hiram Bingham en su camino hacia  
Machu Picchu, fue cuidadosamente diseсado 
para ser una salida educacional para identificaciуn y bъsqueda de orquнdeas para 
que los excursionistas se familiaricen con estas y su hбbitat. El paseo empieza 
en el huerto de Aguacate y un huerto que pertenece al hotel y continua como 
ascendiendo en las altitudes de el valle del Canon Urubamba , que alcanza los 
2460 metros / 8000 m.s.n.m. la emociуn de poder ver las orquнdeas suspendidas 
sobre las torrentes de agua o el contraste de con el cielo azul serб el mejor 
recuerdo que puede llevar consigo. Las estrictas reglas del Hotel permiten que 
las visitas se realicen solo durante el dнa, sin excepciуn alguna, y siempre 
acompaсadas o guiadas por un guнa o intйrprete.
 Anguloa Virginalis esta es una 
planta larga, terrestre y tri-fуliate con pseudo-bulbos de color verde oscuro .
 Flores: Desde Setiembre a Diciembre; esta es de tamaсo medio, con 
flores color blanco-cremoso y pъrpura-rosa en los sйpalos, pйtalos  y los 
bordes.
 Hбbitat/Distribuciуn: Esta crece en las sombras densas de 
los bosque nublados y tiene un hбbitat muy extenso, que se extiende desde el 
norte del Perъ, en la Cordillera del Cуndor, hasta el sur en el bosque de nubes 
altas en el departamento de Puno. La 
Anguloa es orquнdea mбs comъn en Perъ.
 Epidendrum Schomburgkii Impresionante, 
por su altura y el tamaсo de sus flores. Tiene tallos de 1 a 1,5 metros (3 a 5 
pies) de altura.
 Flores: Estas flores son de las mбs grandes de las Epidendrum, 
de 5 a 10 cm (2 a 3 puladas).  Son de color naranja brillante y florecen 
desde Setiembre a Diciembre, antes de la temporada de lluvia.
 Hбbitat/Distribuciуn: Plantas terrestres. Nativas de la selva central 
peruana, y crece en zonas con alrededor de 1 500 metros(5 000 pies) de altitud.
 Zygopetalum Intermedium Estas plantas 
crecen en el suelo y tienen pseudo-bulbos de forma cono-ovуide con 3 у 4 hojas 
en el бpice.
 Flores: Tres a seis grandes flores que cuelgan 
en racimos del pedъnculo. Son de color verde, mezclado con carmesн claro. Los 
sйpalos y pйtalos son del mismo color, con un borde blanco y pъrpura. Estas 
florecen desde Setiembre hasta Diciembre.
 Hбbitat/Distribuciуn: Terrestres. Una especie comъn en las zonas 
forestales de nubes a unos 1 500 metros (5 000 pies).
 Mбs informaciуn:[email protected] 
Galerнa de fotos de orquнdeas en Machu Picchu Photo 
(4)  
 |   
-->|  |  
|   |  
|  |  |  |  |  |